EP: English Readers

A través de este proyecto queremos fomentar la lectura en inglés entre nuestros alumnos. Se trata de una biblioteca de aula en la que a cada niño se le entrega un libro cada 2 semanas. Este libro lo tienen que leer y hacer una ficha relacionada con la lectura.

Los objetivos, por niveles son los siguientes:

1º y 2º EP

En esta etapa se dan los primeros pasos hacia la adquisición de la competencia lectora. Comienzan con la identificación de los fonemas para terminar con la lectura de la palabra y así, inician el desarrollo de la «conciencia fonológica» para que la lectura sea una buena mecánica.

  • Generar ganas e interés por la lectura con diferentes textos (cuentos, rimas, etcétera).
  • Ampliar la comprensión lectora y el vocabulario.
  • Ser capaz de contar una pequeña historia después de escucharla o leerla.
  • Potenciar el uso de la biblioteca de aula

3º y 4º EP

En esta etapa se trabaja sobre todo la técnica de lectura (entonación, velocidad, ritmo) y la comprensión. Para ello se da a elegir entre diferentes tipos de cuentos (de aventura, de ficción, de terror, etc.), cada uno de ellos sigue la línea preferida y de este modo se pretende fomentar el hábito de la lectura.

  • Mejora de la pronunciación lectora, entonación, velocidad y ritmo.
  • Mejorar la comprensión lectora.
  • Ampliación del diccionario.
  • Toma de conciencia de las estructuras de los textos (situación inicial, nudo, perfil) y de la idea general.
  • Clasificación de los personajes en función de su importancia (protagonista, secundario, etcétera). Iniciar el uso del diccionario.
  • Fomentar el uso de la biblioteca de aula y escolar.

5º y 6º EP

En este ciclo se trabaja especialmente la comprensión. De hecho, el alumno ya domina bien la técnica de lectura y se le da más importancia a identificar el mensaje, la estructura y el tipo de texto.

  • Pronunciación, entonación, velocidad y ritmo adecuados en la lectura.
  • Conseguir comprensión lectora.
  • Ampliación del diccionario.
  • Toma de conciencia de la estructura de los textos.
  • Identificación de los diferentes tipos de textos.
  • Diferenciación de las ideas principales y secundarias de un texto.
  • Fomentar el uso sistemático del vocabulario.
  • Fomentar el uso de la biblioteca del centro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de privacidad

Para cualquier duda sobre nuestra política de privacidad.